Imagen extraída de la página web http://redaccion.lamula.pe/2011/08/19/el-misterio-de-los-no-contactados/esteban2500
La noticia fue difundida por el presidente de la Onhae, Armando Boya, quien responsabiliza de los acontecimientos a las empresas madereras del sector, que estarían interesadas en ampliar su área de tala forestal en la reserva de los Tagaeri.
Luchando por su tierra
Los huaorani se hicieron conocidos por el asesinato ritual de un obispo español y una monja colombiana en 1987. Tras esta imagen de crueldad, se esconde un pueblo que lucha para que los intereses petroleros no les arrebaten su forma de vida.
Señalizado en verde Oscuro, el Parque Nacional Yasuní (Ecuador). Extraído de la página web http://tropicalfrogs.net/yasuni/mapas/mapayas.htm
En 1989 la UNESCO declaró al parque Parque Nacional de Yasuní (donde acontecieron los asesinatos) como Bio-reserva y Herencia Cultural debido a su excepcional diversidad y la presencia de los pueblos Taromenane y Tagaeri. Según la AMWAE, “este suceso se debe al terrible impacto de las fábricas y de la explotación del hombre blanco en los territorios del pueblo huoarani" y añade que "si no se para, vendrán más muertes”.
Vídeo subido por Agencia EFE, 2008